top of page

Análisis de los argumentos planteados por las Cámaras Nacionales para controvertir "Levinas". Dres. Noelia Herrera y Sá Zeichen.

  • Foto del escritor: Claudia Villar
    Claudia Villar
  • 28 ago
  • 1 Min. de lectura
Fallo Levinas recurso de inconstitucionalidad
fallo Levinas

Mucho se ha hablado del caso "Levinas" a partir del dictado del fallo con fecha 27 de diciembre de 2024 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación atento el claro impacto procesal que provocó dicha decisión (ver artículo con el análisis acá) y las idas y vueltas que se han suscitado entre el Tribunal Superior de Justicia de la CABA y los tribunales nacionales.


En ese sentido, las Cámaras dictaron distintos plenarios declarando improcedente la interposición del recurso de inconstitucionalidad incoado contra sus decisiones negando al TSJ porteño el carácter de Superior Tribunal (ver plenarios acá).


Las Cámaras de los distintos fueros nacionales recurrieron a distintos argumentos para desconocer el fallo Levinas, o declarar su inaplicabilidad. Lo cierto es que, ante la interposición del recurso de inconstitucionalidad previsto en la ley 402 (ver acá), las Salas se remiten a sus respectivos acuerdos plenarios, denegándolo (ver ejemplos acá, y acá).


Los Dres. Noelia Herrera y Gustavo Sá Zeichen han publicado un interesante trabajo en el Diario La Ley, en donde analizan cada uno de los puntos expuestos por las Cámaras nacionales en los acuerdos plenarios, y realizan un exhaustivo análisis para controvertir cada uno de ellos.


El mismo constituye un importante aporte doctrinario para quienes estudiamos diariamente esta temática.


Dejo el trabajo aquí.










Comentarios


Esta página no tiene fines de lucro ni brinda asesoramiento legal de ninguna especie.

bottom of page