EL TRIBUNAL SUPERIOR DE LA CAUSA A LOS FINES DEL REF. BOLETIN ACTUALIZADO DE LA CSJN CON "LEVINAS".
- Claudia Villar
- hace 5 días
- 1 Min. de lectura

Es inequívoco que el fallo Levinas dictado con fecha 27 de diciembre de 2024 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación cambió el proceso recursivo nacional, ya que provocó, a partir de su dictado, un importante impacto (ver artículo con el análisis acá).
En efecto, los litigantes se encontraron con un cambio de reglas y escenarios que los obligó a acudir al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, y a interponer recursos, que hasta ese momento, les eran ajenos.
En este sentido, a partir del fallo Levinas, la CSJN modificó su jurisprudencia en cuanto a qué se considera Tribunal Superior de la causa a los fines de la admisibilidad formal del recurso extraordinario, en los procesos emanados de la justicia nacional. Así, a los casos emblemáticos como "Di Mascio" y "Strada" se suman el fallo Levinas, y su posterior ratificación en "Haras el Moro" (ver acá).
Resulta fundamental conocer como entiende el requisito del Tribunal Superior de la Causa la Corte Suprema de Justicia de la Nación
A los fines de facilitar el conocimiento del justiciable la CSJN elaboró un interesante boletín en donde analiza a través de su jurisprudencia el requisito de "Tribunal Superior de la causa" a los fines del recurso extraordinario federal el cual podés consultar acá.
Comments